domingo, 20 de mayo de 2012

Ideación de Proyecto



La historia empieza cuando un alumno ofrece su ayuda a una persona que se encuentra en la calle con 2 bolsas muy pesadas, una en cada lado. Al principio, la persona a la cual se le ofreció la ayuda la rechaza mostrando desconfianza y temor como respuesta inmediata a la propuesta, ya que es un desconocido. A esto el alumno que ofreció su ayuda se retira desconcertado al darse cuenta del temor y la desconfianza que existe en la ciudad.
En segundo lugar, otro alumno le ofrecio ayuda a una persona que se encontraba sentada en una banca con muchas bolsas. Esta persona también rechazo la ayuda y su respuesta fue que esperaba a alguien, se asume que esa respuesta fue una mentira, por la desconfianza que se produjo al no conocer al supuesto ayudante. Se espero para ver si el señorverdaderamente estaba esperando a alguien como el decía, pero al tranacurrir varios minutos esta supuesta persona nunca llego, entonces se acercaron otros alumnos que eran parte de nuestro grupo hacerle una cuantas preguntas entre las cuales fueron: Señor le podemos hacer unas preguntas: que sintió cuando se le ofreció la ayuda? Y si aceptaría la ayuda cuando llegue personal identificado?
Finalmente, el grupo de alumnos se dan cuenta que si se ofrece la ayuda de una manera en el cual estén identificados utilizando lenguaje formal tratando bien a la persona, esta ayuda será recibida sin duda alguna y mucho menos temor por parte de las personas.

Luego el alumno, vestido con un mandil indicando ayudante, ofrece su ayuda a un discapacitado, pero como estaba con mandil genera un ambiente de confianza y el la persona discapacitada acepta la ayuda sin mostrar incomodidad o temor alguno.


Presentacion de Muñecos


Testimonios

Jesus Dueñas:
El trabajo con plastilina fue una experiencia inolvidable, ya que mediante ella recordé varias de las actividades de mi infancia, recuerdos de niñez en el cual hacer un personaje, animal o cosa con plastilina era muy fácil, pero ahora tratando de hacer el trabajo académico me resulto mas difícil. Para empezar buscando plastilina para adultos fue recontra complicado, con mi terquedad de que es diferente a la que utilice en el colegio, busque en diferentes librerías y en todas me ofrecían la misma. Después al pensar o darme ideas de como hacer una persona, no tenía nada claro en como hacer un muñeco, pero ya en grupo un amigo presento una posible idea la cual fue tomada con gracia y simpatía por todos, y quedo como ejemplo para todos. Creo que lo mas complicado fue hacer la secuencia de como seria la historia, pero en grupo las ideas fluyen y se llego a hacer una pequeña historia que poco le falto para realizaría con efectos especiales.

Stefanny Avalos:
El día domingo 20 de mayo nos reunimos por la mañana para poder realizar el trabajo en plastilina, ya que mis demás compañeros no podían reunirse otro día tuvimos que sacrificar domingo familiar. Cada un9o trajo plastilinas, así que empezamos formando los muñequitos, el supermercado, etc. Fue una experiencia muy int5eresante y divertida porque todos cooperamos con nuestras ideas. Al finalizar el trabajo, la plastilina quedo adherida a la mesa que están en la rotonda, no sabemos si aun sigue ahí… por si acaso dejamos escrito: creatividad.

 Alvaro Quispe Sumari:
Nuestro grupo se reunio el dia domingo, para mi fue algo complicado porque me gusta dormir hasta tarde. Para realizar el trabajo acordamos traer cada uno plastilina y yo por mi cuenta traje algunos muñequitos que traje de mi casa porque tenia mucho tiempo y no tenia nada mas que hacer. La experiencia fue muy divertida, porque la situación que teníamos que representar nos hacia alucinar cosas y posibles situaciones. Al finalizar el trabajo quedo parte de la plastilina pegada en la mesa y no se si aun sigue ahí.

Hector Manrique:
El domingo nos reunimos en la Universidad para realizar el trabajo e idear una forma para que la gente aceptase la ayuda ofrecida. La manera más simple era vestir con mandiles que indicaran que eran ayudantes certificados. Después de acordado esto empezamos con las experiencias ya vividas en el supermercado y el cambio que se produce al vestir con un elemento distintivo con es el mandil.

Andre Sandoval:
El trabajo con las plastilinas fue divertido pero a la vez muy trabajoso, ya que algunos compañeros eran mas detallistas y querian un trabajo muy presentable. En este indicamos lo que hicimos en el trabajo anterior, tratar de ayudar a las personas cargando sus compras, y tambien indicamos la diferencia al usar un mandil de ayudante de supermercado, el como reaccionaria el que tienes las bolsas, quedra o no ayuda?. Al trabajar con la plastilina tambien aprendi que si la exparso la plastilina esta ya no sale, ya que parece que se pega. Jaja
.
Marysol Lopez:
El trabajo de representar con plastilina nuestro foco creativo, me ha ayudado personalmente a tener una mejor visión de lo que queremos tener como resultado final. El trabajo manual y en grupo ayudo a despertar nuestra creatividad en buscar una nueva forma de  poder expresar nuestras ideas. Me sorprendió mucho el hecho de que hayamos trabajado todo con facilidad y eficiencia, nuestras ideas se ordenaron rápido hizo el trabajo mucho mas entretenido.
El trabajo se  basa en representar  dos situaciones, una que esta basada en nuestra experiencia creativa y otra que se basa en  poner en practica  nuestra solución al problema que encontramos en al primera. Una posible solución que encontramos fue de que tal vez si una persona identificada como ayudante ofreciera ayuda , las personas no desconfiarían y de dejarían ayudar.

1 comentario:

  1. Lo divertido que debe ser volver a trabajar con plastilina!

    ResponderEliminar

No trolls!