domingo, 24 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Experimentacion
Contexto:
En el país, problemas como la inseguridad ciudadana, el terrorismo, la
corrupción de las autoridades y las altas tasas de violencia han generado miedo
en la población, lo que propicia un ambiente de desconfianza entre sus
habitantes. Esta situación se encuentra con mayor frecuencia en las ciudades
debido a la mayor concentración de incidentes hostiles entre ciudadanos ya la
poca cantidad de eventos sociales en donde las personas puedan relacionarse.
Bajo estas circunstancias, nuestro proyecto solución se llevara a cabo por
ejemplo: en el “Parque de la exposición” ubicado en el distrito de Cercado de
Lima debido a su tamaño y a la alta concurrencia de personas que posee..(Hector Manrique)
Público:
El
proyecto esta enfocado al público en general interesado en el tema y en generar
un cambio, cuyo rango de edad debe oscilar desde los 8 hasta 50 años. Queremos lograr un efecto de conectividad colectiva entre los individuos
a quienes va dirigido el desarrollo de la confianza. (Marysol López)
El problema:
El
problema es la desconfianza a la cual esta sometida la sociedad actual, este
caso se puede apreciar a cada momento y en los diferentes ambientes de nuestra
ciudad, ya sea en la vía publica, principalmente, centros comerciales, centros
educativos, universidades, institutos, entre otros; también se puede ver esto
en las diferentes clases sociales, tanto en las zonas pobres como en las zonas
mas exclusivas de la ciudad. La desconfianza es un problema muy fuerte en
nuestra sociedad, ya que la mayoría de gente padece de este síndrome, pero en
vez de ser un síndrome es un estado de alerta, que la mayoría de las personas
padece, es el sentido de seguridad y de supervivencia que todos tenemos y como
se ve es un mecanismo de defensa de la persona. (Jesús Dueñas)
La necesidad que
atiendes:
La
necesidad que se atiende es revertir el grado de desconfianza que hay en la
sociedad y recuperar la tranquilidad de las personas para salir a la calle.
Aunque es un poco difícil el establecer este tipo de pensamiento, pero creemos
que la unión hace la fuerza y si vamos de poco a poco se logrará que las
personas recuperen la confianza en el prójimo. Y esto se vera reflejado en la
ayuda que las personas pueden solicitar a otras, como en la ayuda prestada sin
esperar nada a cambio, solo un “gracias” como pago y una sonrisa amigable que signifique
“de nada” como vuelto. (Jesús Dueñas)
La solución y su
descripción:
La solución que nosotros planteamos es concientizar a la gente a que se pueda recuperar la confianza y tener un mejor apoyo del prójimo en nuestra vida diaria por cualquier eventualidad que se nos presente. al inicio parecía algo difícil de conseguir la confianza pero entendimos que para ganarla primero se debe conocer a la persona, es por eso que decidimos crear una dinámica muy parecida a la yunza, ya que este se realiza en provincia y en el campo y que mejor motivo para relacionar "el campo en la ciudad" con esta dinámica. Esta consiste en adornar un árbol con serpentina, globos, regalos, etc. y se pedirá a las personas que traten de juntar e invitar al juego a sus amigos o a personas que anden por la zona. El propósito de esto es hacer que las personas invitadas se sientan en confianza con los demás al realizar la ceremonia, ya que todos sabemos que un juego puede sacar muchas cosas que son importantes para la confianza, como por ejemplo la amistad, la alegría y la comprensión para realizar bien la dinámica. (Marysol López, Hector Manrique, Jesús Dueñas y Andre Sandoval)
Posible impacto:
El
posible impacto esperado es el inicio de un cambio al comportamiento de las
personas, dejando de lado la indiferencia, el miedo y principalmente la
desconfianza. Las personas deben empezar a confiar en los demás, para lograr
este cambio, nosotros queremos emplear la realización de nuestro proyecto
solución, con el fin de crear cierta idea que impacte en los ciudadanos y que
estos logren cambiar los prejuicios de los demás, como también de su mismo
comportamiento para con los demás. Esta solución tiene que ir de menos a mas,
concientizando a las personas que influyan también en sus familiares y amigos,
con el fin de alargar la cadena y que nuestra ciudad se vuelva más segura y
unida. (Jesús Dueñas)
Criterios del proyecto
creativo: originalidad y pertinencia
Originalidad: Hacer que las personas participen de algo y se sientan parte de una comunidad.
Pertinencia: Cuando la persona a la que se le propone el reto busca la ayuda de otras personas empieza a generar y/o fortalecer lazos con ellas, lo cual poco a poco formara un sentido de comunidad. (Álvaro Quispe,Stefanny Avalos )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)